Accesibilidad en la web
Accesibilidad en la web

Normalmente pensamos en un sitio web como un espacio digital donde cualquier persona con conocimientos técnicos básicos puede navegar y buscar información. Sin embargo, hay muchas formas de acceder al sitio y no siempre están preparadas para ello. Aquí es donde entra en juego la accesibilidad web, ya que los sitios web deben ser accesibles para todos, independientemente de las capacidades o circunstancias del usuario.
Conozca qué significa accesibilidad web y qué factores debe considerar para tener un sitio web accesible.
¿Qué es la accesibilidad web?
La accesibilidad web se refiere a la facilidad con la que una persona puede percibir, navegar y comprender el contenido de la Web, independientemente de sus circunstancias y habilidades. Esto significa que debemos poder percibir un objeto, debemos poder utilizar cualquier elemento y debemos poder comprender la información.
¿Cómo surgió el concepto de accesibilidad web?

Cuando se trata de accesibilidad, las rampas que conducen a los edificios son probablemente lo primero que nos viene a la mente. Esto se debe a que hace tiempo que estamos acostumbrados a la accesibilidad física: dar a todos la posibilidad de caminar por la calle, entrar a un lugar, encontrar una parada de autobús, etc. Son objetos cotidianos que se han convertido en parte de nuestra vida diaria y pueden ayudar a personas en sillas de ruedas o con baja visión. La llegada de la tecnología es una revolución global que está cambiando la forma en que trabajamos y nos comunicamos. Esto supone un avance en accesibilidad, dando paso a la accesibilidad digital, que aporta herramientas para hacer más fácil el acceso a los contenidos para todos. La accesibilidad web es esencial para que las personas con discapacidad accedan y utilicen eficazmente el contenido en línea. Además, las personas sin discapacidad disfrutarán de una mejor experiencia de usuario al visitar sitios web accesibles.
¿Cómo se regula la accesibilidad en línea?

Hoy en día, el acceso a Internet es un requisito legal en muchos países alrededor del mundo. Esto significa que los sitios web y las aplicaciones deben cumplir con estándares de accesibilidad para garantizar que todos puedan acceder a su contenido.
El estándar reconocido mundialmente son las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG), las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web en español. Estas pautas fueron desarrolladas por la Iniciativa de Accesibilidad Web (WAI), una división del Consorcio World Wide Web (W3C) que trabaja para garantizar que Internet sea accesible para personas con discapacidades.
En la siguiente sección, veremos los niveles de cumplimiento utilizados para evaluar las pautas de accesibilidad web. WCAG se basa en cuatro principios básicos:
- Que sea perceptible: Todos percibirán contenidos visuales o sensoriales como imágenes y vídeos.
- Que sea operable: Cualquiera puede interactuar con elementos web mediante un teclado, por ejemplo.
- Que sea comprensible: El contenido será de fácil comprensión para todos los usuarios, es decir, el lenguaje utilizado será claro y sencillo.
- Que sea fuerte: El sitio estará listo para funcionar en diferentes plataformas y dispositivos.
Consejos para crear un sitio web accesible
Considere los siguientes consejos para hacer su sitio web más accesible:
- Contenido que no es texto: Incluya texto alternativo (todo el texto) en todos los elementos visuales. De esta forma, el contenido gráfico puede ser entendido por personas que no pueden verlo.
- conexión: El texto del enlace debe aclarar el propósito. No utilice "haga clic aquí" o "visite el enlace" porque muchas personas navegan a través de enlaces y es posible que no conozcan el contexto.
- Estructura: La secuencia en cualquier documento digital, como un sitio web, es muy importante. Incluye títulos y subtítulos en el orden correcto y no te saltes niveles. Por ejemplo: No pongas el título 4 después del título 2, aunque se vea mejor, puede resultar confuso para la navegación.
- Colores contrastantes: Las personas con discapacidad visual, como daltonismo, pueden tener dificultades para leer textos con un contraste de fondo insuficiente. Utilice siempre combinaciones de colores con alto contraste.
Beneficios en la accesibilidad web:
- Es beneficioso para el desarrollo de la empresa: Su sitio web es la puerta de entrada a su negocio y, al promocionar a cada persona que lo visita, sus ventas deberían aumentar.
- Promover la responsabilidad social: Es importante derribar las barreras digitales a las que se enfrentan muchas personas con discapacidad a diario. Si su empresa está comprometida con la accesibilidad digital, creará contenido para todos y alentará a las empresas que lo rodean a aplicar de manera pro activa pautas de accesibilidad.
- Usabilidad y navegación mejoradas: Hacer que un sitio web sea accesible significa proporcionar un sitio web que sea más accesible para todos, independientemente de su discapacidad.
¿Por qué se preocupan las empresas por la accesibilidad web?
La sociedad cada día es más consciente de la inclusión y las oportunidades para todos. Si su empresa se esfuerza por crear productos fáciles de usar, los clientes lo apreciarán y las buenas críticas le ayudarán a ampliar su red. Además, un producto que es fácil de usar siempre es más atractivo que uno que no lo es, y los clientes elegirán tu negocio.
Buen artículo sobre la accesibilidad web.
ResponderEliminarGracias 🫂
Eliminar